
Alcoy, 1850 - Madrid, 1910). Criado en el seno de una familia de comerciantes, su afición a la pintura desde muy joven hizo que su madre le inscribiera en las clases de dibujo de Plácido Francés, en la Academia de San Carlos, para pasar luego a las de Salustiano Asenjo. En ambas fue el alumno más adelantado y pronto comenzó a obtener los primeros éxitos.
En 1873 ganó la segunda medalla de la Exposición Regional de Valencia, por un bodegón. En 1871 presentó en la Exposición de Madrid el cuadro titulado La prisión del príncipe de Viana, por el que obtuvo la segunda medalla.
En 1873 participó en la Exposición Regional de Valencia con el lienzo titulado El valle de lágrimas. Sala se estableció en Madrid y comenzó a ver cómo se cotizaba su firma. En la exposición de 1878 ganó la medalla de oro con el cuadro titulado Gillem de Vinatea. En 1881 pintó un techo para el palacio del señor Anglada titulado Novus Ortus, con el que consiguió la primera medalla.
Fue nombrado individuo de mérito de la Academia de Bellas Artes de España en Roma, a donde se trasladó para proseguir sus estudios. De su estancia en esta ciudad es el cuadro titulado La expulsión de los moriscos, que fue premiado en la Exposición de Berlín con la medalla de oro de 1891.
En Madrid abrió su propio estudio y tomó parte en la decoración de los Palacios de Anglada y de Mazarredo, decorando los techos del desaparecido Café de Fornos y de la Cantina Americana. En 1906 se creó para él, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, la cátedra de "Teoría y Estética del Color", donde trabajó hasta su muerte.
6 comentarios:
Angeles eres una artista me encanta este blog un beso muy fuerte
Precioso cuadro, hay grandes pintores en esa zona y muy buena luzpara pintar, saludos
hola, gracias por seguirme y te dedico con todo mi cariño el cuadro de J. Sorolla titulado: escena valenciana.
Saludos, Silvo, te agradezco tu seguimiento a mi blog de pintura y te dedico, con mucho gusto, el cuadro de J. Sorolla titulado: paisaje de Asturias.
Querida Amiga despues de varios dias recién puedo reingresar a tu blog. te agradezco de corazón la obra dedicada, es un tema apasionante la vida y actividad de los pescadores amén que el pintor, Sorolla, es exelente interperte de este mundo marino.
un saludo y gran abrazo
¡Hola amigo Antonio G. Guzzo! gracias por tus palabras dedicadas a este gran pintor que todos admiramos y por pasar por mi blog. ¡Saludos!
Publicar un comentario